domingo, 12 de mayo de 2013

Parafrasis


La paráfrasis es una operación intelectual que consiste en trasladar con nuestras propias palabras las ideas que ha expresado de manera oral o escrita otra persona, con el fin de sustituir la información a un lenguaje más personalizado y lograr una mejor comprensión.

Lo más común al momento de parafrasear es sustituir sólo algunas palabras por sinónimos y cambiar el orden de algunas frases sin alterar su significado. La otra manera de parafrasear es reconstruyendo la redacción de una manera más resumida, pero sin perder la esencia de la información o del mensaje original.Es muy importante recordar que la paráfrasis puede ser útil como una estrategia de estudio y para investigaciones documentales, pero nunca para adjudicarnos las ideas de otros. De hecho la paráfrasis puede considerarse como un paso inicial para la comprensión de textos que nos puede llevar posteriormente al análisis y a la redacción de nuestro propio material.

Una vez que hemos realizado la paráfrasis de varios autores y hemos realizado una reflexión podemos llegar a nuestras propias conclusiones para redactar documentos originales. La paráfrasis también puede servir para realizar citas contextuales.

Los pasos básicos para escribir una paráfrasis son los siguientes:
1. Lectura general del texto que se parafraseará.
2. Subrayado de palabras o frases susceptibles de cambio.
3. Lectura de cada párrafo y sustitución de palabras y frases por escrito.
4. Lectura de la paráfrasis y comparación con el texto original para verificar que no se han perdido las ideas centrales.

Por último, es importante señalar que la paráfrasis es considerada como un método de reducción de textos junto con el resumen, la síntesis y el cuadro sinóptico.


http://campusdigital.uag.mx/academia/hoy/parafrasis.cfm


Acontinuacion se muestran 10 ejemplos de parafrasis y como es que se cita

10 ejemplos de paráfrasis:

  1. “El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”. (Aristóteles)
    Paráfrasis: quien es inteligente sabe que no conoce todo y reflexiona antes de hablar.
  2. “Hablar es el arte de sofocar e interrumpir el pensamiento”. (Thomas Carlyle)Paráfrasis: para hablar adecuadamente es necesario pensar antes lo que se dice.
  3. “Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”. (Miguel de Cervantes)
    Paráfrasis: con el tiempo pueden resolverse favorablemente los problemas difíciles.
  4. “La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio”. (Cicerón)
    Paráfrasis: es tan malo mentir como ser cómplices de una mentira.
  5. “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. (Confucio)
    Paráfrasis: si te gusta tu trabajo lo verás como un placer y no como una obligación.
  6. “Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas”. (Albert Einstein)
    Paráfrasis: ninguna persona sabe todo, lo que pasa es que cada uno conoce de temas distintos.
  7. “Quien tiene paciencia, obtendrá lo que desea”. (Benjamín Franklin)
    Paráfrasis: si se tiene paciencia se puede conseguir lo que se desea.
  8. “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”. (Mahatma Gandhi)
    Paráfrasis: aunque no se consiga el objetivo buscado el esforzarse por ello deja una gran satisfacción.
  9. “El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada”. (Goethe)
    Paráfrasis: no importa equivocarse, todo el mundo lo hace.
  10. “La risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano”. (Victor Hugo)
    Paráfrasis: sonreír ayuda a aliviar las penas.

Algunos ejercicios se encuentran en linea para reforzar el tema

http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad2/operacionesTextuales/parafrasis/ejercicio3

http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad2/operacionesTextuales/parafrasis/ejercicio4